Hace unos 8.000 años explotó una estrella en nuestra galaxia. Tal vez los hombres de la antigüedad consideraran a la supernova como una estrella temporal, pero los de hoy en día podemos ver aún la capa de gas en expansión. En la fotografía vemos una parte de la capa de IC 443 compuesta por complejos filamentos, algunos de los cuales están chocando con una nube molecular.
Categoría Universo
Universo Básico Universo viene del latín "universus". Se suele definir como el conjunto de todas las cosas creadas (si se cree en la creación), o de todas las cosas que existen. Solemos utilizar palabras como "universo", "universal" o "universalidad" para referirnos a un hecho o idea que lo abarca todo, aunque, a menudo, hacemos referencia a algo que no va más allá de nuestro planeta, como "un universo de opciones, o cuando nombramos un artista "universal", o nos referimos a la "universalidad" de leyes, fenómenos o hechos culturales.
Galaxias activas Las galaxias no son estables, al contrario: crecen y se mueven, es decir, están activas. Unas más y otras no tanto. Casi todas las galaxias tienen un agujero negro en su centro. Mientras el agujero negro está activo, atrapa y engulle toda la materia que le rodea, como un remolino. Cuando el agujero negro de una galaxia activa ya no tiene capacidad para engullir más, la materia continúa girando en torno a él, pero ya no cae dentro.
Universo Avanzado El conocimiento sobre nuestro Universo tiene muchos niveles. Si el capítulo anterior, "Universo básico", trataba aspectos elementales, en este vamos a profundizar algo más. Eso sí, sin pretensiones científicas o profesionales ya que, tal como indica el título del sitió, se trata de astronomía educativa.
La materia del Universo Materia es todo lo que tiene masa. Toda la materia se compone de partículas. Son como pequeñísimas piezas que se unen para formar todo lo que vemos. Aunque también forman otro tipo de materia que no podemos ver, la materia oscura. De hecho, la mayor parte de la materia que compone el Universo es materia oscura.
Forma del Universo La forma del Universo que habitamos es una cuestión muy importante para la Cosmología. El destino final del propio Universo depende de la forma que tenga. Sin embargo, aún hoy en día la forma del Universo es imposible de averiguar. La forma del Universo depende de su densidad, es decir, de la cantidad de masa y energía que posee.
El Universo ¿Qué es el Universo ? ¿Cómo es? ¿Por qué existe? ¿Cómo surgió? Muchas de las preguntas que se hace el ser humano desde que empezó su evolución se refieren al mundo que nos rodea. En las páginas siguientes vamos a buscar y estudiar las respuestas. A medida que aumentan los conocimientos, el Cosmos se va ampliando.
Las Galaxias del Universo Las galaxias del Universo son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas , nebulosas, agujeros negros y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas.
El Grupo Local Las galaxias cercanas se atraen por efecto de su gravedad y se agrupan en cúmulos. Los cúmulos más pequeños se llaman grupos . Nuestra galaxia pertenece a uno de estos grupos: el llamado Grupo Local . El Grupo Local tiene un diámetro de 4 millones de años luz y reúne unas 40 galaxias. Se trata de un cúmulo todavía joven que forma parte de una estructura todavía mayor, llamada Supercúmulo de Virgo .
Observación del Cosmos Desde sus orígenes, la especie humana ha observado el cielo . Primero, directamente, después con telescopios cada vez más potentes. Ahora, con muchos medios electrónicos. Las antiguas civilizaciones agrupaban las estrellas formando figuras. Nuestras constelaciones se inventaron en el Mediterráneo oriental hace unos 2.
Tamaño del Universo El Universo abarca todo lo conocido: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Las escalas en el universo son tan grandes que ni siquiera podemos imaginarlas. Para hacernos una idea, por cada grano de arena que hay en la Tierra, existen un millón de estrellas, o más. Nuestra galaxia es sólo una entre cientos de miles de millones de galaxias.
Estrellas variables El concepto de estrellas variables engloba cualquier estrella cuyo brillo, visto desde la Tierra, no es constante. Pueden ser estrellas cuya emisión de luz fluctúa realmente (intrínsecas), o estrellas cuya luz se ve interrumpida en su trayectoria hacia la Tierra, por otra estrella o una nube de polvo interestelar, llamadas variables extrínsecas.
Cúmulos de galaxias Los cúmulos de galaxias son gigantescas estructuras del Universo. Las galaxias emiten muchísima gravedad. Esto hace que las galaxias cercanas se atraigan entre sí y se agrupen formando cúmulos. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, forma parte de un pequeño cúmulo llamado Grupo Local . Dentro de un cúmulo, las galaxias giran unas en torno a otras, e incluso es frecuente que choquen.
La radiación cósmica Todos los objetos visibles del Cosmos, desde los planetas hasta los supercúmulos de galaxias, emiten algún tipo de radiación. Esta radiación es energía que viaja por el espacio. La luz que vemos es una pequeña parte de esa radicación, la que nuestros ojos pueden percibir. Existen (es decir, conocemos) dos tipos de radiación cósmica: la radiación electromagnética y los rayos cósmicos .
Las galaxias lejanas Las galaxias más lejanas están a más de 13.000 millones de años luz de nuestra Vía Láctea, casi en el límite del Universo visible. Su luz ha tardado todo ese tiempo en llegar hasta nosotros. Esto quiere decir que las vemos tal y como eran hace más de 13.000 millones de años, sólo 500 millones de años después del Big Bang.
Tipos de partículas en el Universo Toda la materia que existe en el Universo se compone de partículas. Cada tipo de partícula cumple una función distinta. La interacción entre los distintos tipos de partículas hace posible el Universo tal como lo conocemos. Hay dos clases de partículas: fermiones y bosones .
Agujeros de gusano Un agujero de gusano es un túnel que conecta dos puntos del espacio-tiempo, o dos Universos paralelos. Nunca se ha visto uno y no está demostrado que existan, aunque matemáticamente son posibles. Se les llama así porque se asemejan a un gusano que atraviesa una manzana por dentro para llegar al otro extremo, en vez de recorrerla por fuera.
Estructuras del Universo La materia del Universo está ordenada. La fuerza de gravedad hace que la materia se agrupe formando estructuras. Desde las más simples, como las estrellas o los sistemas solares, hasta las gigantescas murallas de galaxias. Aun así, la expansión del Universo hace que las distintas estructuras se alejen unas de otras a gran velocidad.
Modelos de Universo Tradicionalmente, la cosmología imaginaba el Universo como un modelo lineal . Es decir, un Universo único con un principio y, probablemente, un final. Para el modelo lineal, el Big Bang es el comienzo de todo: el espacio, el tiempo, las leyes físicas y toda la materia y energía. Si esto es cierto, hay un único Universo y abarca todo lo que existe.
El Universo observable Incluso con la tecnología más avanzada, sólo alcanzamos a ver una pequeña parte del Universo. Se llama Universo observable, y es la parte del Cosmos cuya luz ha tenido tiempo de llegar hasta nosotros. El Universo observable tiene forma de esfera, con la Tierra en su centro. Así que podemos ver la misma distancia en todas las direcciones.
Estrellas dobles Una estrella doble es una pareja de estrellas que se mantienen unidas por la fuerza de la gravitación y giran en torno a su centro común. Las estrellas dobles (o binarias) son muy frecuentes. Los periodos orbitales, que van desde minutos en el caso de parejas muy cercanas hasta miles de años en el caso de parejas distantes, dependen de la separación entre las estrellas y de sus respectivas masas.